Este fin de semana fui a un tianguis (porque me encantan los tianguis y los mercaditos) que se pone por mi casa, ya iba de regreso a mi casa cuando un puestecillo llamó mi atención: "Peceras para betta" era lo que anunciaba, como un flashback comprendí lo que decía el letrerillo ese y regresé para ver lo que ofrecía.
"Judía, espera" le dije a la hermana de mi BFF quien me acompañó ese día; me paré a un costado de aquel puesto, y efectivamente, vendía cosas para los peces Betta.
En primer lugar, me impacté al ver el espacio inhumano, inmundo y miserable al que osaban llamar "pecera", de verdad, era increíble, tenían en exhibición alrededor de 6 peceras, una de ellas juro que era del tamaño de una caja de DVD con la anchura de una cajetilla de cigarros (de 20), otra era alargada, como de la mitad de una caja de cereal, todas tenían flores de plástico, piedras de colores y eran asquerosas, no conforme con eso, esa maldita mujer, esa estúpida bruja tenía peces Betta en frascos de plástico, eran como del tamaño de un Gerber etapa 2, los peces no podían moverse para nada, además el agua tenía una especie de pigmento azul y no conforme con eso, tenía los frascos cerrados, a las 2 de la tarde, con el sol como ah estado estos días, en un espacio indescriptible, destinados a morir por el calor, o el las manos de algún niño imbécil.
Antes de tenerlos ni idea de sus vidas, pero ahora los aprecio, busqué información sobre ellos y lo que encontré fue interesante, son originarios de Asia, viven en los sembradíos de arroz, en donde tienen mucho espacio para poder nadar, por eso estoy tan en contra de peceras tan pequeñas, pero no tengo idea más allá de las condiciones adecuadas para que sean felices, pero no me gustan los espacios pequeños, les gusta el agua tibia, son carnívoros, pelean entre ellos, por eso no pueden estar juntos, a menos que sea un macho y una hembra en época de apareamiento.
Antes de tenerlos ni idea de sus vidas, pero ahora los aprecio, busqué información sobre ellos y lo que encontré fue interesante, son originarios de Asia, viven en los sembradíos de arroz, en donde tienen mucho espacio para poder nadar, por eso estoy tan en contra de peceras tan pequeñas, pero no tengo idea más allá de las condiciones adecuadas para que sean felices, pero no me gustan los espacios pequeños, les gusta el agua tibia, son carnívoros, pelean entre ellos, por eso no pueden estar juntos, a menos que sea un macho y una hembra en época de apareamiento.
¿Qué hice yo?... "¡¡¡Vámonos, vámonos, judía!!!" Fue todo lo que hice, decirle a Karina que nos fuésemos de ahí, no podía ver más a esos peces, no hice nada, no rompí sus malditas peceras, no me llevé a los peces, no los liberé de su encierro, no insulté a esa mujer nefasta cuando nos dijo "pueden preguntar sin compromiso", no hice nada.
Momingo y Mogadishu son mis peces Betta, sí, de esos que son de "pelea". Llegaron a mi por azares del destino, le pertenecieron a alguien que ya no está y pasaron a mi cuidado; al principio me daban x de hecho, Momingo me desagradaba; ahora tengo casi tres meses con ellos y los quiero como no imaginé hacerlo, confieso que ahora Momingo es mi favorito; en su casita, tienen plantas, coral, conchas, piedritas y un trozo de tubo de PVC para que cual hamster cada uno pueda "perderse" por los túneles xD Antes vivían es un espacio más pequeño, pero mi hermano y yo decidimos conseguir algo grande cdonde pudiesen nadar y sentirse menos encerrados, cuando los veía en los recipientes anteriores me daba cosita tenerlos en algo tan pequeño, pero, ¡desde que vi las "peceras" de ese puesto y los peces en esos frascos, pienso que mis peces estaban en el Ritz de París!
Momingo Mogadishu
Las fotitos son viejitas, de sus casitas anteriores, eran como de Infonavit, ahora ya son casitas reales xD xD xD
Fue toda una experiencia para ellos cambiar de casita, es prematuro para decir que ya se acostumbraron, de hecho parecen un poco temerosos, hasta ahora sólo Mogadishu a pasado por el tubo, a Momingo le da miedo, sólo lo mira y nada en reversa xD (sí, me embobo viéndolos :D), yo de verdad quiero que estén bien, que vivan el mayor tiempo posible; no me imagino cómo es que alguien puede tratarlos como esa señora del puesto.
Para mi BFF si los animales no tienen pelo, no son bonitos, no sienten, hey tú Laura, te amo, pero... ¡ESTÁS PENDEJA WEY! Que no sean peludos no significa que no sean de plástico, que no sientan, que tú no sientas nada por ellos, ¡¡¡SON SERES VIVOS!!! Y deben ser respetados.
Quiero a mis peces, quiero a la persona que los cuidaba y quiero cuidarlos y hacer todo lo posible porque se sientan felices, sí, felices, eh dicho.
Después de ellos no creo volver a tener peces, no tendría el corazón para volver a tener peces "encerrados" ellos son especiales y los querré siempre, aunque Momingo sea miedosito (se parece a mi xD) y Mogadishu sea medio lentito (ay, se parece a mi xD xD).